Repository logo
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Inicio
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Mendoza Bravo, Mario"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Vivienda Calle Waddington número 284-290
    (Universidad de Valparaíso, 1983) Mendoza Bravo, Mario; Waisberg Izacson, Myriam
    La madera es el material predominante en el sistema constructivo de esta edificación. El entramado estructural, compuesto de roble y pino oregón, se resuelve mediante piezas de grandes dimensiones. Las vigas maestras del subsuelo, de 4" x 12", soportan los tabiques internos y descansan sobre soportes de ladrillo. Las terminaciones también emplean la madera como elemento principal. Las fachadas oeste y este presentan un revestimiento de enrejado de pino oregón de 9", con detalles en raulí de 2". La fachada norte, expuesta a fuertes vientos, está revestida con planchas de hojalata acanalada, al igual que el techo. En el interior, la madera se aprecia en los pisos y techos, en las puertas de raulí, y en el zócalo con molduras que recorre todas las habitaciones y pasillos. El Proyecto se caracteriza por sus proporciones armoniosas, logradas mediante la utilización de recursos como la simetría y trazados simples. La fachada principal es su expresión arquitectónica más destacada, con entrantes y salientes que delinean dos torres puntiagudas y un marcado impulso ascendente, contrarrestado por la disposición horizontal del enrejado y un fuerte cornisamento de entrepiso.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Vivienda de Calle Waddington Número 284 y 290
    (Universidad de Valparíso, 1983) Mendoza Bravo, Mario; Waisberg Izacson, Myriam
    Para un estudiante de arquitectura, siempre es interesante visualizar la proyección concreta del estudio, lo que se podrá hacer en nuestro campo de trabajo, y en qué realidad deberemos desenvolvernos y aspirar -tal vez- a hacer un aporte como profesionales. Ese interés, universitario, toca en nuestro caso con preferencia a la ciudad, el marco del quehacer de sus habitantes, el libro abierto donde encontramos su historia pasada y presente, y donde se anuncia su destino. Al elegir el Tema de Historia de la Arquitectura, quise reencontrarme con una preocupación iniciada en los primeros años en la escuela por Valparaíso y su historia. Cierto que el taller exige situarse respecto a la ciudad y tomar en cuenta su patrimonio, pero ni la premura del tiempo ni un ramo especial de Arquitectura Chilena -que en ese tiempo no se daba- nos permitía una posición muy clara o decir, al terminar la carrera, que este interés estaba satisfecho. Por eso elegí este tema.
Archivo Patrimonial
Universidad de Valparaíso

INFO

  • Transparencia Activa
  • Solicitar Información Ley de Transparencia
  • Plataforma Ley del Lobby
  • Convenio DICREP
  • Presentación UV en lengua de señas
  • Tarjeta Universitaria Inteligente (TUI)
  • Fondo Solidario de Crédito Universitario
  • Departamento de Finanzas
  • Contraloría Interna
  • Unidad de Atención Arancelaria
  • Bienestar del Personal
  • Descargas corporativas

DESTACADOS

  • Anuarios UV
  • Plan de fortalecimiento
  • Dirección de Igualdad y Diversidad
  • Centro Interdisciplinario de Neurociencia de Valparaíso
  • Farmacopea Chilena
  • Sistema de alerta de marejadas
  • Preuniversitario Solidario
  • Reemprende Valparaíso
  • Concursos para cargos y licitaciones

PROGRAMAS DE ESTUDIO

  • Carreras de Pregrado
  • Postgrados y Postítulos

INVESTIGACIÓN

VINCULACIÓN

NUESTRA UNIVERSIDAD

  • Sobre la Universidad de Valparaíso
  • Facultades
  • Campus Santiago
  • Campus San Felipe
  • Organización y Autoridades
  • Sitios UV