Search Results

Now showing 1 - 10 of 29
  • Atlas de las enfermedades de la piel. Tomo I
    (Casa Editorial Saturnino Calle-ja Fernandez, 1925) Jacobi, E.
    Este primer tomo trata patologías inflamatorias, infecciosas y exantemas (como lupus, lepra, herpes, psoriasis), mientras que el segundo cubre tumores cutáneos, dermatosis crónicas, micosis, parasitosis y sífilis, abordando también úlceras venéreas . Su riqueza visual y enfoque clínico lo convierten en una referencia clásica para el diagnóstico dermatológico de la época.
  • Atlas de las enfermedades de la piel. Tomo II
    (Casa Editorial Saturno Calleja Fernández, 1913) Jacobi, E.; Nonell, J.
    Esta segunda parte del atlas continúa la descripción sistemática de enfermedades cutáneas iniciada en el primer tomo, incluyendo patologías infecciosas, inflamatorias, alérgicas y neoplásicas de la piel. La obra se caracteriza por la integración de texto explicativo con ilustraciones a color de alta calidad, destinadas a facilitar el diagnóstico visual. Cada enfermedad es presentada con su definición clínica, características morfológicas, evolución, etiología (según el conocimiento de la época) y opciones terapéuticas disponibles.
  • Atlas de erupciones pustulares y flictenulares
    (Schering Corporation, U.S.A , 1975) Schering Corporation, U.S.A
    Compendio visual enfocado en el diagnóstico clínico de lesiones cutáneas caracterizadas por contenido purulento (pústulas) y formación de ampollas o vesículas (flictenas). La obra incluye una selección de imágenes clínicas a color, acompañadas de descripciones breves sobre la morfología, etiología y evolución de cada afección, abarcando enfermedades infecciosas, inmunológicas y reacciones tóxicas de la piel. Dirigido a dermatólogos, médicos generales y estudiantes de medicina, el atlas permite una identificación rápida y eficaz de patologías pustulosas y ampollosas frecuentes y menos comunes, facilitando el abordaje diagnóstico y terapéutico en la práctica clínica.
  • Dermatosis tropicales No. 1 : Infecciones micóticas y treponematosis
    (Schering Corporation, U.S.A, 1978) Schering Corporation, U.S.A
    Este ejemplar aborda infecciones micóticas superficiales y profundas, así como treponematosis, con énfasis en su presentación cutánea en regiones tropicales. Las enfermedades documentadas incluyen tiñas, candidiasis, micetomas, esporotricosis y sífilis. Mediante fotografías clínicas a color y descripciones diagnósticas concisas, el atlas permite una rápida identificación visual de estas afecciones.
  • Atlas de erupciones nodulares
    (Schering Corporation, U.S.A , 1975) Schering Corporation, U.S.A
    Este atlas presenta una colección de imágenes clínicas que documentan diversas dermatosis caracterizadas por la presencia de nódulos en la piel, ya sean de origen inflamatorio, infeccioso o tumoral. El contenido está organizado para facilitar la identificación visual de lesiones cutáneas elevadas, profundas y bien delimitadas, incluyendo patologías como leishmaniasis, linfomas cutáneos, eritema nodoso, sarcoidosis, entre otras. Cada imagen va acompañada de una descripción clínica concisa que orienta al diagnóstico diferencial. Esta obra está dirigida a dermatólogos, médicos internistas y profesionales de la salud que necesiten reconocer y manejar este tipo de manifestaciones cutáneas con rapidez y precisión.
  • Atlas de erupciones tumorales
    (Schering Corporation, U.S.A, 1976) Schering Corporation, U.S.A
    Atlas visual dedicada a la identificación clínica de tumores cutáneos, tanto benignos como malignos. A través de una amplia serie de fotografías a color y descripciones breves, el atlas permite reconocer lesiones como queratosis seborreicas, fibromas, lipomas, carcinomas basocelulares, espinocelulares y melanomas, entre otras. Cada caso incluye información sobre su apariencia clínica, localización habitual y criterios de sospecha. Destinado a dermatólogos, médicos generales y estudiantes, el libro constituye una herramienta útil para el diagnóstico temprano y la diferenciación entre lesiones tumorales de la piel.
  • Atlas de las afecciones del cabello y del cuero cabelludo
    (Schering Corporation, U.S.A, 1976) Schering Corporation, U.S.A
    Este atlas presenta una recopilación de imágenes clínicas y descripciones diagnósticas centradas en patologías que afectan el folículo piloso y la piel del cuero cabelludo. Entre las afecciones representadas se incluyen distintos tipos de alopecias (androgenética, areata, cicatricial), dermatitis seborreica, tiñas capitis, foliculitis, seborrea y trastornos inflamatorios o infecciosos del cuero cabelludo. Esta obra, dirigida a dermatólogos, tricólogos y médicos generales, ofrece una herramienta visual clara para el diagnóstico diferencial de alteraciones capilares, favoreciendo el reconocimiento temprano y el tratamiento adecuado.
  • Dermatosis tropicales No. 3 : Infecciones parasiticas
    (Schering Corporation, U.S.A, 1978) Schering Corporation, U.S.A
    El tercer volumen de la serie está dedicado a infecciones cutáneas producidas por parásitos, incluyendo leishmaniasis, larva migrans, escabiosis, oncocercosis y otras miasis cutáneas. Mediante fotografías clínicas detalladas y descripciones directas, el atlas permite reconocer las lesiones típicas de estas enfermedades parasitarias, muchas de las cuales presentan distribución geográfica limitada o requieren experiencia clínica específica para su diagnóstico.
  • Atlas de signos cutáneos de enfermedades sistémicas
    (Schering Corporation, U.S.A, 1978) Schering Corporation, U.S.A
    Este atlas reúne imágenes clínicas de manifestaciones dermatológicas asociadas a enfermedades internas. Entre los cuadros incluidos se encuentran signos cutáneos vinculados a patologías hepáticas, renales, endocrinas, hematológicas, reumatológicas e infecciosas. Cada imagen va acompañada de una descripción diagnóstica que destaca su relevancia como marcador clínico.
  • Atlas de erupciones ulcerosas
    (Schering Corporation, U.S.A, 1976) Schering Corporation, U.S.A
    Este atlas ofrece una guía visual orientada al diagnóstico clínico de lesiones cutáneas que presentan pérdida de la continuidad de la piel. A través de fotografías clínicas y descripciones breves, el volumen documenta diversas formas de úlceras dérmicas, incluyendo úlceras venosas, por presión (escaras), infecciosas (como chancros sifilíticos o tropicales), y aquellas de origen autoinmune o tumoral.