21 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 21
- Iglesia del Corazón de María. Avenida Uruguay(Universidad de Chile, sede Valparaíso, 1977) Bayer Avendaño, Oscar; Waisberg Izacson, Myriam
- Iglesia Compañia de Jesús, calle Eusebio Lillo(Universidad de Chile, sede Valparaíso, 1974) Morales R., Freddy; Waisberg Izacson, Myriam
- Iglesia de los Sagrados Corazones de Jesús y María en Valparaíso, calle Independecia(Universidad de Chile, sede Valparaíso, 1974) Escalante, Gustavo; Waisberg Izacson, Myriam
- Iglesia nuestra señora del Carmen. Cerro Bellavista(Universidad de Chile, sede Valparaíso, 1977) Novoa, Oscar; Waisberg Izacson, Myriam
- Iglesia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro(Universidad de Chile, 1977) Soto Pacheco, Jose; Waisberg Izacson, MyriamEl presente trabajo forma parte de la serie monográfica que tiene como tema la Arquitectura Religiosa de Valparaíso, patrocinada por el Departamento de Arquitectura y Urbanismo de la Facultad de Arte y Tecnología, de la Sede Porteña de la Universidad de Chile. La obra del mencionado Departamento resulta en nuestro medio profundamente estimulante ya que plantea tanto en el orden histórico como en el metodológico importante problemas y perspectivas. Es especialmente significativa su participación en una serie de trabajos relacionados con la conservación de los bienes culturales de la ciudad, en el bien entendido que, la creación arquitectónica está profundamente vinculada -sobre una base cierta y cada vez más amplia- a nuestro proceso histórico. Desde el punto de vista metodológico esta labor se desarrolla a través de una investigación que aspira a formar en el alumno un método de pensamiento que le permita enfocar e interpretar la realidad por si mismo y racionalmente. En este sentido se siguió un método de trabajo que permitió establecer la historia de la Iglesia, avalada oportunamente con material inédito y bibliográfico, en tanto que, se efectuaba el levantamiento que permitiría obtener los correspondientes planos del edificio. Este criterio metodológico permitió la interpretación integral del hecho arquitectónico, tanto en las motivaciones histórico-culturales como en sus aspectos formales y espaciales. La Iglesia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro es en gran medida representativa de su época, muchos factores de su gestación, programa arquitectónico y materialización aparecen fuertemente vinculados a ese periodo híbrido de fines de siglo pasado y comienzos del presente. Comprenderlo implicó ver la ciudad, sus calles y edificios, de una manera distinta. Aunque este edificio no tenga valores arquitectónicos notables, valores artísticos notables, tiene una historia, una tradición, mejor aún, ha conquistado un lugar en el cerro y su gente. Por desgracia, somos los chilenos en general inconscientes de nuestro ser nacional, más aún se diría que admiramos lo opuesto a nuestra manera de ser. Somos admiradores de lo grande en este país de pequeñas cosas.
- Iglesia Corazón de María(Universidad de Chile, 1977) Bayer A., Oscar Juan; Waisberg Izacson, MyriamSólo cinco minutos bastan en ciertas ocasiones para ver destruido lo que con el esfuerzo de años se ha edificando, sin embargo, cuando tras lo material hay un trasfondo espiritual, la reconstrucción es tarea que se transforma en una consecuencia necesaria. El 16 de Agosto de 1906; un sismo asola Valparaíso. Entre la ruina casi general se halla un grupo de construcciones pertenecientes a una congregación religiosa que también han sufrido los efectos de la catástrofe. Destacan allí las ruinas de una iglesia pequeña pero digna, antecesora inmediata de la construcción que constituye el objeto principal de este estudio histórico arquitectónico. Para la realización de esta monografía se ha tenido en cuenta la finalidad primordial de todo trabajo de investigación, cual es la exactitud y objetividad de los resultados a través de la aplicación de una metodología científica rigurosa. Lamentablemente un estudio serio no puede estar enmarcado en plazos de duración rígidos, si son los resultados, el contenido de dicho estudio lo que importa primordialmente, y no una consideración de índole administrativa. Se tiene la sensación, al final, de no haber agotado todas las fuentes de información, de no haber dispuesto del tiempo necesario para una óptima elaboración de los datos, en fin, de no haber logrado presentar un trabajo todo lo bueno que se hubiese deseado, como una forma de corresponder a una Congregación, a una Universidad, a una Profesora Guía, la oportunidad de realizar este estudio v la inestimable ayuda recibida para llevarlo a cabo.
- Iglesia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro. Cerro Cordillera(Universidad de Chile, sede Valparaíso, 1977) Soto, Jose Eduardo; Waisberg Izacson, Myriam
- Iglesia Evangélica Alemana. Cerro Concepción.(Universidad de Chile, sede Valparaíso, 1976) Favereau Mesias, Patricia; Waisberg Izacson, Myriam
- Iglesia San Vicente de Paul(Universidad de Chile, 1978) Moraga Lacoste, Juan Luis; Waisberg Izacson, MyriamEl departamento de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, Facultad de Arte y Tecnología, Valparaíso, patrocina, entre otros, el estudio del patrimonio arquitectónico de la Quinta Región. El presente trabajo forma parte de la serie monográfica que tiene como tema la arquitectura religiosa de Valparaíso. El estudio mencionado resulta valioso pues apoyado en una ya larga experiencia, otorga una visión para comprender valores del pasado y enfocarnos hacia el futuro. Hay valores perennes de la nacionalidad, en todo sentido, que hay que descubrir y comprender, es la tradición viva en la arquitectura, que es vida; adaptarla a las nuevas exigencias sin perder la orientación que señala este hilo es buen camino
- Iglesia Anglicana San Pablo. Cerro Concepción, Valparaíso(Universidad de Chile, 1974) Ventura Becerra, Sergio; Waisberg Izacson, Myriam
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »