Ir al contenido

Archivo Patrimonial

Universidad de Valparaíso

Archivo Patrimonial

Universidad de Valparaíso

Archivo Patrimonial

Universidad de Valparaíso

Fondos

El Archivo Patrimonial de la Universidad de Valparaíso está compuesto por cuatro Fondos Iniciales:

      • Centro de Conservación de Textiles
      • Herbario
      • Myriam Waisberg
      • Museo Arqueológico de Los Andes

Acerca de

Patrimonio Cultural UV es una iniciativa liderada por la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, la Dirección de Bibliotecas y Recursos de Aprendizaje (DIBRA) de la Vicerrectoría Académica y Unidades Académicas de la Universidad de Valparaíso.

Tiene la misión de resguardar, visibilizar, difundir y dar acceso a los fondos patrimoniales que la Universidad ha albergado a lo largo de su historia institucional producto de donaciones y del legado académico y de investigación.

En una primera fase, ofrecemos el valioso patrimonio del Centro de Conservación de Textiles (CCTex) de la Escuela de Diseño, el Fondo Myriam Waisberg de la Escuela de Arquitectura, ambos adscritos a la Facultad de Arquitectura, y el Herbario de Plantas Vasculares de la Facultad de Farmacia.

La proyección del levantamiento de 14 nuevos fondos en los campos de las Humanidades, las Ciencias y las Artes en esta plataforma digital, es el próximo desafío que la Universidad llevará a cabo.

El Archivo Patrimonial UV abre sus colecciones a través de esta plataforma digital, invitando a descubrirlas, dando acceso global a nuestro patrimonio cultural.

Ponemos a disposición de la comunidad científica los destacados fondos y colecciones del Centro de Conservación de Textiles, el Herbario de Plantas Vasculares y el Fondo Myriam Waisberg.

 

  • El Centro de Conservación de Textiles (CCTex), perteneciente a la Escuela de Diseño de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Valparaíso, resguarda, conserva, investiga y difunde colecciones de vestuario civil y vestimenta y ornamentos litúrgicos.
  • El Herbario de Plantas Vasculares UV fue fundado en 1964 por el profesor Carlos Muñoz P., con el objetivo de documentar la biodiversidad vegetal de la región de Valparaíso.
  • Fondo Myriam Waisberg Izacson (1919-2004), quien fue una destacada arquitecta e investigadora chilena. Se especializó en la historia de la arquitectura y dedicó su carrera a la investigación del patrimonio arquitectónico de Valparaíso. Dicho trabajo canalizó e impulsó la propuesta de Valparaíso como Patrimonio de la Humanidad ante la UNESCO.