Revistas nacionales

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 7 of 7
  • Revista del Hospital Clínico de San Vicente de Paul. Año II-N° 1
    (Hospital Clínico de San Vicente de Paul, 1936) Hospital Clínico de San Vicente de Paul
    Iniciativa académica del propio hospital con el fin de difundir trabajos científicos, investigaciones clínicas y experiencias médicas de su equipo profesional. En su Año II, N.º 1 (marzo 1936), la revista contó con un comité editorial compuesto por destacados médicos chilenos de la época, incluyendo especialistas en clínica médica, cirugía, anatomía patológica, pediatría y otras disciplinas. Esta publicación refleja el esfuerzo por consolidar la medicina chilena como una ciencia moderna y colaborativa, y documenta el desarrollo del conocimiento médico en una de las instituciones hospitalarias más relevantes del país.
  • Revista de la Escuela de Enfermería "Carlos van Buren". Año 6 N°1
    (Escuela de Enfermería "Carlos Van Buren", 1967) Escuela de Enfermería "Carlos van Buren"
    La Revista de la Escuela de Enfermería "Carlos Van Buren", publicada en Valparaíso en 1967 por la propia Escuela, reúne artículos originales, editoriales y material académico relacionado con la formación y práctica de la enfermería. En su edición de abril de ese año (Año 6, N° 1), aborda temas como la atención de enfermería en trastornos suprarrenales, psicología social, accidentes en el hogar y elementos de control en salas de cirugía, reflejando su enfoque misceláneo y formativo.
  • Revista Médica de Chile. Año XXI-Tomo XXI
    (Sociedad Médica de Santiago, 1893) Sociedad Médica de Santiago
    Una de las publicaciones científicas más antiguas de América Latina. En sus ediciones de fines del siglo XIX, como la de 1893, la revista abordaba temas clave para el desarrollo de la medicina en Chile, incluyendo investigaciones clínicas, estudios sobre enfermedades infecciosas, casos hospitalarios, avances en cirugía, salud pública e higiene. Reflejaba la fuerte influencia de la medicina europea y el proceso de profesionalización médica en el país, siendo un espacio central para la difusión del conocimiento científico y la formación de médicos en una época de importantes transformaciones sanitarias.
  • Boletín de la Sociedad de Cirugía de Chile. Vol. VIII
    (Sociedad de Cirugía de Chile, 1930)
    Publicación periódica dedicada a difundir los avances, estudios clínicos, casos quirúrgicos y discusiones científicas entre los miembros de la Sociedad. El boletín refleja el desarrollo de la cirugía en Chile en el período de entreguerras, incluyendo debates sobre técnicas operatorias, mejoras hospitalarias y temas de interés médico-quirúrgico. Su objetivo principal era consolidar una comunidad científica nacional en torno a la cirugía y contribuir al perfeccionamiento profesional continuo de sus miembros.
  • Anales chilenos de historia de la medicina. Volumen único
    (Museo de Medicina del Servicio Nacional de Salud, 1970) Centro de Investigaciones de Historia de la Medicina de la Universidad de Chile
    Este volumen eúne una serie de artículos dedicados al estudio histórico de la medicina en Chile. El volumen incluye investigaciones sobre figuras médicas destacadas como Enrique Laval, estudios sobre instituciones como el Hospital de Hombres de Santiago, reflexiones sobre la medicina chilena del siglo XIX, y documentos inéditos relacionados con la enseñanza médica en el país. A través de estos trabajos, se aporta a la recuperación, análisis y difusión del patrimonio médico nacional.
  • Revista de beneficiencia pública
    (Asistencia Pública, 1919) Valsés Valdés, Ismael; del Río, Alejandro; Greve, Germán
    Esta obra presenta una recopilación de informes técnicos y administrativos sobre el estado de la asistencia pública en Chile, abordando temas como estadísticas de morbilidad y mortalidad, funcionamiento y financiamiento de hospitales, asilos y casas de beneficencia, campañas sanitarias orientadas a combatir enfermedades como la tuberculosis y el tifus, y propuestas de reformas en la administración sanitaria. También incluye artículos sobre la formación del personal médico y auxiliar, así como disposiciones legales impulsadas por el Consejo Superior de Beneficencia. La publicación refleja el esfuerzo institucional por documentar y orientar las políticas públicas de salud en el país.
  • Revista de beneficiencia pública. Tomo IV
    (1920) Valdés Valdés, Ismael; del Río, Alejandro; Greve, Germán
    Aborda de manera técnica y documental temas vinculados a la salud pública y la asistencia social en Chile. Incluye estadísticas de morbilidad y mortalidad, informes sobre el funcionamiento de hospitales y casas de beneficencia, políticas sanitarias enfocadas en la prevención de enfermedades infecciosas, propuestas de reforma administrativa, legislación sanitaria y la formación del personal de salud. La publicación refleja los esfuerzos del Estado por modernizar y estructurar un sistema de salud pública eficiente y profesionalizado.