Textos de 1900
Browse
Browsing Textos de 1900 by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 264
Results Per Page
Sort Options
- Obstetricia: Profilaxis y tratamiento de las molestias y trastornos de la gestación mediante preparaciones "Roche"(Hoffmann-La Roche , s.f) Farmacéutica RocheEsta obra se centra en la prevención y manejo de las complicaciones comunes del embarazo. Estas preparaciones incluyen productos farmacológicos que abordan afecciones como náuseas, vómitos, infecciones urinarias, alteraciones hormonales, y problemas de circulación, entre otros.
- Atlas-manual de cirugía operatoria(Pubul y Morales, 1901) Zuckerkandl, O.; Mouchet, A.El manual aborda procedimientos quirúrgicos en diversas regiones anatómicas, como miembros, cabeza, cuello, tórax, pelvis, órganos urinarios y genitales. Está ilustrado con 266 figuras intercaladas en el texto y 24 láminas cromolitografiadas, lo que facilita la comprensión visual de las técnicas descritas.
- Memoria del Consejo Superior de Hijiene : Sesiones correspondientes al año 1900(Impenta Nacional, 1901) Consejo Superior de Higiene PúblicaLa Memoria del Consejo Superior de Higiene Pública recoge los informes y actividades del órgano consultivo creado en 1892 para apoyar al gobierno chileno en políticas sanitarias y de salubridad, especialmente mediante asesorías sobre epidemias, calidad del agua y bebidas, y cumplimiento normativo. Aunque carecía de facultades ejecutivas, este Consejo operó dentro del incipiente Servicio de Higiene Pública junto al Instituto de Higiene, proporcionando datos demográficos, análisis bacteriológicos, recomendaciones sanitarias y estadísticas que informaban decisiones estatales. Su acción fue clave para impulsar medidas iniciales de higiene urbana, como educación sanitaria, control de epidemias y mejoras en agua potable y alcantarillado, aunque su influencia permanecía limitada por su rol estrictamente asesor.
- Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del intestino según el estado actual de la ciencia(Biblioteca Económica de la Revista de Medicina y Cirugía Prácticas, 1903) Boas, I.Presenta un estudio detallado sobre las afecciones intestinales desde una perspectiva médica de comienzos del siglo XX. El libro expone los conocimientos disponibles en la época sobre los métodos diagnósticos y las opciones terapéuticas para tratar patologías intestinales, integrando observaciones clínicas y avances científicos.
- Formulaire de poche pour les Maladies des Enfants(J. Rueff Éditeur, 1904) Comby, JulesManual médico de consulta rápida dirigido a profesionales de la salud, centrado en el diagnóstico, tratamiento y manejo de las enfermedades infantiles. El libro presenta una recopilación sistematizada de patologías pediátricas comunes a principios del siglo XX, clasificadas por sistemas o síntomas principales. Para cada enfermedad, se describen brevemente la etiología, los signos clínicos, el pronóstico y las indicaciones terapéuticas, incluyendo fórmulas magistrales y recomendaciones farmacológicas adaptadas a la edad pediátrica. También se incluyen observaciones sobre higiene, profilaxis y alimentación infantil, con un enfoque práctico y clínico adecuado para el uso en el ejercicio médico cotidiano.
- The illustrated medical dictionary(W. B. Saunders Company, 1909) Newman Dorland, W. A.Obra de referencia médica que reúne definiciones precisas de términos utilizados en medicina, anatomía, cirugía, farmacología, higiene y disciplinas afines. El diccionario incluye ilustraciones detalladas que complementan las explicaciones técnicas, facilitando su comprensión visual. Esta edición, dirigida a estudiantes de medicina, profesionales de la salud y farmacéuticos, refleja el conocimiento médico consolidado de principios del Siglo XX, con énfasis en claridad terminológica, etimología y uso clínico de los términos. Fue una de las primeras obras médicas ampliamente utilizadas tanto en el ámbito académico como hospitalario en el mundo angloparlante.
- Apuntes de hijiene : tomados en clase del Dr. Mamerto Cádiz(1909) Rudolph, Carlos A.Manual destinado a la enseñanza de los principios fundamentales de la higiene en el contexto de la salud pública y la medicina preventiva de inicios del siglo XX. La obra aborda temas como la higiene individual y colectiva, las condiciones sanitarias del agua, aire, alimentos y viviendas, así como la prevención de enfermedades transmisibles.
- Précis de diagnostic médical et d'exploration clinique(Masson et Cie. Éditeurs, 1911) Spillman, P.; Haushlter, P.; Spillman, l.Manual médico dedicado al diagnóstico clínico y a los métodos de exploración física y funcional del paciente. La obra sistematiza los procedimientos fundamentales para la evaluación médica, incluyendo la anamnesis, el examen físico por aparatos y sistemas, y el uso de técnicas diagnósticas complementarias disponibles en la medicina de comienzos del siglo XX. Presenta signos clínicos, cuadros sintomáticos y criterios diferenciales para diversas patologías, así como orientaciones sobre el razonamiento diagnóstico.
- A cross-section anatomy(D. Appleton and Company, 1911) Eycleshymer, Albert C.; Schoemaker, Daniel M.Atlas anatómico que presenta cortes transversales del cuerpo humano con fines educativos y médicos. La obra está basada en secciones reales obtenidas de cadáveres humanos y ofrece ilustraciones detalladas y precisas que muestran la disposición anatómica de órganos, tejidos y estructuras internas en diferentes niveles del cuerpo. Está organizada de manera sistemática desde la cabeza hasta la pelvis, y cada sección transversal se acompaña de leyendas explicativas que identifican claramente las partes anatómicas.
- Le livre du médeine : Maladies de L'estomac et de L'Oesophage(A. Poinat, Éditeur, 1912) Castaigne, J.; Auburtin, J.Tratado médico que aborda de manera exhaustiva las enfermedades del estómago y del esófago desde una perspectiva clínica y fisiopatológica. El texto analiza los síntomas, diagnósticos y tratamientos disponibles en la medicina de principios del siglo XX para afecciones como la gastritis, úlceras, cáncer gástrico, trastornos funcionales y enfermedades esofágicas. Incluye observaciones clínicas detalladas, estudios anatómicos y referencias a métodos terapéuticos de la época, constituyendo una fuente relevante en la historia de la gastroenterología.
- Atlas de las enfermedades de la piel. Tomo II(Casa Editorial Saturno Calleja Fernández, 1913) Jacobi, E.; Nonell, J.Esta segunda parte del atlas continúa la descripción sistemática de enfermedades cutáneas iniciada en el primer tomo, incluyendo patologías infecciosas, inflamatorias, alérgicas y neoplásicas de la piel. La obra se caracteriza por la integración de texto explicativo con ilustraciones a color de alta calidad, destinadas a facilitar el diagnóstico visual. Cada enfermedad es presentada con su definición clínica, características morfológicas, evolución, etiología (según el conocimiento de la época) y opciones terapéuticas disponibles.
- Métodos de exploración quirúrgica(La Editorial Científica de Barcelona, 1914) Gebele, H.Manual médico que expone las técnicas utilizadas para el examen y diagnóstico de pacientes desde una perspectiva quirúrgica. La obra detalla procedimientos clínicos sistemáticos para la evaluación preoperatoria, incluyendo la inspección, palpación, percusión y auscultación, así como métodos instrumentales disponibles en la época. Dirigido a estudiantes de medicina y cirujanos en formación, el texto busca mejorar la precisión diagnóstica antes de una intervención quirúrgica, destacando la importancia del juicio clínico en la práctica médica de principios del siglo XX.
- Apuntes de cirujía(Imprenta Universitaria, 1915) Amunátegui, Gregorio; Aguirre, Arístides R.Texto médico que recopila los conocimientos quirúrgicos fundamentales de la época, orientado principalmente a estudiantes de medicina. El libro ofrece una visión general de los principios básicos de la cirugía, incluyendo técnicas operatorias, antisepsia, anestesia, manejo de heridas, y tratamiento de distintas afecciones quirúrgicas. Redactado con un enfoque pedagógico, busca ser una guía práctica y accesible que acompañe la formación académica y clínica, reflejando tanto la influencia de la medicina europea como la realidad médica chilena de inicios del siglo XX.
- Les blessures de L'abdomen(Masson et Cie. Éditeurs, 1917) Abadie, J.Tratado médico centrado en el estudio de las heridas abdominales, especialmente en el contexto de la medicina militar durante la Primera Guerra Mundial. La obra analiza los diferentes tipos de lesiones que pueden afectar el abdomen (ya sean abiertas o cerradas), su diagnóstico clínico, las complicaciones asociadas y los enfoques terapéuticos y quirúrgicos disponibles en la época. Se presta especial atención al manejo de heridas traumáticas provocadas por proyectiles, así como a la importancia de la intervención temprana y las condiciones del tratamiento en el campo de batalla.
- Chirurgie de Membre Inférieur(Masson et Cie. Éditeurs, 1918) Labey, GeorgeEsta obra se centra en las intervenciones quirúrgicas del miembro inferior, abarcando desde las fracturas hasta las enfermedades y deformidades que afectan a las extremidades inferiores. Labey describe con detalle las técnicas quirúrgicas empleadas para tratar diversas condiciones, como lesiones óseas, articulares y musculares, además de patologías vasculares y neurológicas que afectan la movilidad y funcionalidad de las piernas.
- Manual of surgical anatomy(U.S. Government Printing Office, 1918) United States Army Medical DepartmentCompendio diseñado para proporcionar a los cirujanos militares una guía anatómica clara y práctica, enfocada en las necesidades del campo de batalla durante la Primera Guerra Mundial. La obra describe con detalle la anatomía humana relevante para procedimientos quirúrgicos, poniendo énfasis en regiones del cuerpo propensas a heridas de guerra, como el cráneo, el tórax, el abdomen y las extremidades. Su objetivo principal es servir como referencia rápida para el diagnóstico y tratamiento quirúrgico en contextos de emergencia, combinando conocimientos anatómicos con aplicaciones clínicas directas en cirugía de guerra.
- Chirurgie de L'appareil genital de L'homme(Masson et Cie. Éditeurs, 1920) Duval, PierreEs un tratado médico que aborda las intervenciones quirúrgicas relacionadas con el aparato genital masculino. El libro cubre una amplia gama de patologías y procedimientos, desde las enfermedades más comunes hasta las afecciones más complejas que requieren cirugía. Duval describe técnicas quirúrgicas para tratar problemas como la esterilidad, las infecciones, las malformaciones, los traumatismos y los tumores en los órganos genitales masculinos, incluyendo el pene, los testículos, la próstata y los conductos deferentes.
- Diccionario de medicina práctica. Tomo Primero(Montaner y Simón, 1920) Morris, Malcom, Sir; Langmead, Federico; Holmes, Gordon M.Esta obra abarca una amplia gama de temas como enfermedades internas y externas, síntomas, diagnósticos, tratamientos farmacológicos y quirúrgicos, microbiología, farmacología, anatomía, fisiología, higiene, salud pública, pediatría, ginecología, neurología y psiquiatría. Concebido como una herramienta práctica para médicos, estudiantes y profesionales de la salud.
- Enfermedades de la sangre y hematología clínica(CALPE, 1922) Pittaluga, GustavoObra médica que aborda de manera integral los trastornos hematológicos desde una perspectiva clínica y fisiopatológica. El libro analiza las características, diagnóstico y tratamiento de enfermedades como la anemia, leucemias, hemorragias, y alteraciones de la coagulación, entre otras. Además, incluye fundamentos de hematología, técnicas de análisis de sangre y observaciones microscópicas, reflejando el estado del conocimiento científico sobre la sangre en las primeras décadas del siglo XX. Está dirigido a médicos y estudiantes interesados en la práctica clínica y el estudio de la hematología.
- Tratado de anatomía humana. Tomo primero(Salvat, 1922) Testut, L.Obra de referencia clásica en el estudio de la anatomía, ampliamente utilizada en la formación médica a lo largo del siglo XX. El tratado ofrece una descripción detallada y sistemática de las estructuras del cuerpo humano, organizadas por sistemas: osteología, miología, angiología, sistema nervioso, órganos de los sentidos y vísceras. La obra se distingue por la precisión de sus descripciones anatómicas y por su extenso aparato gráfico, compuesto por ilustraciones detalladas que acompañan al texto.