Textos de 1900

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 264
  • Medicina de urgencia en los accidentes deportivos
    (Imprenta Clarasó, 1926) Mandl, Félix
    La obra aborda la atención médica inmediata en casos de accidentes ocurridos durante la práctica deportiva. Analiza los tipos más frecuentes de lesiones, sus síntomas, diagnóstico y primeros auxilios, así como los procedimientos de emergencia recomendados en la época para prevenir complicaciones. El texto se centra en aspectos clínicos y prácticos de la medicina de urgencia aplicada al ámbito deportivo, reflejando los conocimientos médicos y técnicas disponibles a inicios del siglo XX.
  • Atlas de anatomía. Tomo tercero
    (Editorial Labor, 1959) Spalthholz, Werner
    Este volumen forma parte de un atlas anatómico y presenta ilustraciones detalladas del cuerpo humano, enfocándose en regiones y sistemas específicos según la organización del tomo. Incluye representaciones visuales de estructuras anatómicas, órganos, músculos, vasos y sistemas internos, acompañadas de indicaciones descriptivas precisas. La obra se orienta a servir como referencia visual para estudiantes y profesionales de la medicina, ofreciendo información clara y sistemática sobre la anatomía humana tal como se conocía a mediados del siglo XX.
  • Sífilis y medicina interna
    (Ediorial Modesto Usón, 1929) Schlesinger, Hermann
    La obra estudia la sífilis en relación con la medicina interna, presentando sus manifestaciones clínicas más allá de la esfera venérea y neurológica. Describe las formas en que la enfermedad afecta diversos órganos y sistemas, analizando su diagnóstico, complicaciones y el impacto en la práctica médica general. El texto recoge los conocimientos disponibles hacia finales de la década de 1920 sobre la patología, los métodos de detección y las posibilidades terapéuticas entonces vigentes, integrando la sífilis dentro del marco de la clínica médica interna.
  • Breve historia de la psiquiatría
    (Editorial Universitaria de Buenos Aires, 1962) Ackerknecht, Erwin H.
    El libro presenta un recorrido histórico del desarrollo de la psiquiatría como disciplina médica. Analiza los diferentes enfoques y tratamientos aplicados a las enfermedades mentales desde la antigüedad hasta mediados del siglo XX, abordando las teorías médicas, filosóficas y sociales que influyeron en la comprensión de los trastornos mentales. Asimismo, examina la evolución de instituciones psiquiátricas, prácticas clínicas y la transición hacia modelos más científicos y humanitarios en el tratamiento de los pacientes. La obra se centra en hechos históricos, cambios conceptuales y figuras clave en la historia de la psiquiatría, sin abordar valoraciones personales del autor sobre los métodos o teorías.
  • Manual de física biológica
    (Editorial Pubul, 1925) Weiss, G.
    Expone los principios de la física aplicados al estudio de los fenómenos biológicos. El texto aborda temas como la mecánica, la electricidad, la óptica y la termodinámica en relación con los procesos vitales, destacando la importancia de los fundamentos físicos para comprender la estructura y el funcionamiento de los organismos. Su finalidad es servir como material de apoyo en la formación científica de estudiantes y profesionales de las áreas médicas y biológicas.
  • Compendio de fisiología general
    (Editora Nacional, 1947) Ponder, Erick
    Manual que presenta de manera sistemática los principios fundamentales de la fisiología, con énfasis en los procesos vitales comunes a los organismos. La obra aborda temas como la estructura y función celular, el metabolismo, la regulación de los sistemas biológicos y los mecanismos de adaptación, con el propósito de ofrecer una visión clara y organizada de la fisiología general como base para el estudio de las ciencias médicas y biológicas.
  • Memoria científica del Instituto de hidrología y climatologiía médicas de panimavida: trabajos originales
    (Panimavida, 1939) Bravo E., Fernando
    Compendio de investigaciones realizadas en torno a las propiedades terapéuticas de las aguas minerales y al estudio del clima en relación con la salud. La obra reúne trabajos originales que buscan fundamentar, desde una perspectiva médica y científica, el uso de recursos hidrológicos y climáticos como parte de la terapéutica, aportando al conocimiento de la medicina natural y a la valorización de las fuentes termales de Panimavida en Chile.
  • Virus virulence and pathogenecity
    (Little, Brown and Company, 1960) CIBA Fundation Study Group
    Este volumen se centra en el análisis de los mecanismos de virulencia y patogenicidad viral, abordando aspectos relacionados con la interacción virus-hospedero, los factores que determinan la severidad de la infección y las bases experimentales que permiten comprender la respuesta biológica frente a agentes virales. Su propósito es ofrecer un panorama actualizado de la investigación en virología de la época, constituyéndose en una fuente de referencia para investigadores y profesionales de la microbiología y la medicina.
  • Advances in virus research. Volume 12
    (Academic Press, 1966) Smith, Kenneth M.; Lauffer, Max A.
    Compendio especializado que reúne diversos trabajos de investigación orientados al estudio de los virus y sus propiedades. La obra aborda avances en temas como la estructura viral, los mecanismos de replicación, la interacción virus-hospedero y el impacto de los virus en la biología y la medicina. Su objetivo es sintetizar y difundir los progresos científicos de la época, consolidándose como una fuente de consulta para investigadores y especialistas en virología.
  • Précis de microbiologie
    (Masson et Éditeurs, 1961) Lambin, S.; German, A.
    Manual de carácter sintético que expone de manera estructurada los fundamentos de la microbiología. La obra aborda aspectos esenciales de la morfología y fisiología microbiana, los mecanismos de infección, la respuesta inmunitaria y los principios básicos para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades infecciosas. Su propósito es ofrecer una visión clara y sistemática de la disciplina, constituyéndose en un texto de referencia para estudiantes y profesionales del área biomédica.
  • Apuntes de cirujía
    (Imprenta Universitaria, 1915) Amunátegui, Gregorio; Aguirre, Arístides R.
    Texto médico que recopila los conocimientos quirúrgicos fundamentales de la época, orientado principalmente a estudiantes de medicina. El libro ofrece una visión general de los principios básicos de la cirugía, incluyendo técnicas operatorias, antisepsia, anestesia, manejo de heridas, y tratamiento de distintas afecciones quirúrgicas. Redactado con un enfoque pedagógico, busca ser una guía práctica y accesible que acompañe la formación académica y clínica, reflejando tanto la influencia de la medicina europea como la realidad médica chilena de inicios del siglo XX.
  • La verdad sobre los anabólicos
    (Organon, s.f.) Organon
    Folleto informativo editado por la farmacéutica Organon, destinado a profesionales de la salud, que aborda el uso de esteroides anabólicos desde una perspectiva científica y médica. Explica los efectos fisiológicos de los anabólicos, sus aplicaciones terapéuticas legítimas, los riesgos asociados a su uso indebido (especialmente en el ámbito deportivo), y destaca la importancia de un control médico adecuado. Su propósito es educar y prevenir el uso indiscriminado de estas sustancias.
  • Advances in virus research. Volume VIII
    (Academic Press, 1961) Smith, Kenneth M.; Lauffer, Max A.
    Este ejemplar presenta una recopilación de investigaciones científicas sobre virología realizadas por destacados especialistas del campo. Este número incluye estudios sobre la estructura y replicación de virus, mecanismos de infección, inmunología viral y técnicas experimentales para el análisis de virus en animales y plantas. Los capítulos ofrecen revisiones críticas sobre distintos virus y enfermedades virales, proporcionando avances conceptuales y metodológicos relevantes para la época.
  • Manual of surgical anatomy
    (U.S. Government Printing Office, 1918) United States Army Medical Department
    Compendio diseñado para proporcionar a los cirujanos militares una guía anatómica clara y práctica, enfocada en las necesidades del campo de batalla durante la Primera Guerra Mundial. La obra describe con detalle la anatomía humana relevante para procedimientos quirúrgicos, poniendo énfasis en regiones del cuerpo propensas a heridas de guerra, como el cráneo, el tórax, el abdomen y las extremidades. Su objetivo principal es servir como referencia rápida para el diagnóstico y tratamiento quirúrgico en contextos de emergencia, combinando conocimientos anatómicos con aplicaciones clínicas directas en cirugía de guerra.
  • Coloides y fermentos : Iniciación teórico-práctica para médicos, biólogos y estudiantes de biología y medicina
    (Editorial Labor, 1927) Susaeta, José M.
    Manual introductorio que expone los fundamentos teóricos y experimentales de la coloidequímica y la enzimología, orientado a profesionales y estudiantes del área biomédica. La obra explica de manera clara las propiedades físicas y químicas de los coloides, su clasificación, comportamiento en soluciones y relevancia en procesos fisiológicos, así como la naturaleza y función de los fermentos (enzimas). Además, incluye una sección práctica con experimentos de laboratorio diseñados para ilustrar estos conceptos y facilitar su aplicación en el estudio de la biología y la medicina.
  • Erupciones vesiculares
    (Schering Corporation, U.S.A, 1975) Schering Corporation, U.S.A
    Este atlas presenta una colección de imágenes clínicas centradas en enfermedades dermatológicas caracterizadas por la presencia de vesículas: pequeñas lesiones elevadas llenas de líquido claro. El atlas documenta afecciones como herpes simple, varicela, herpes zóster, dermatitis herpetiforme y eccemas vesiculosos, entre otras. Cada imagen está acompañada de una descripción breve que destaca aspectos clínicos relevantes para el diagnóstico y tratamiento.
  • Dermatosis tropicales No. 3 : Infecciones parasiticas
    (Schering Corporation, U.S.A, 1978) Schering Corporation, U.S.A
    El tercer volumen de la serie está dedicado a infecciones cutáneas producidas por parásitos, incluyendo leishmaniasis, larva migrans, escabiosis, oncocercosis y otras miasis cutáneas. Mediante fotografías clínicas detalladas y descripciones directas, el atlas permite reconocer las lesiones típicas de estas enfermedades parasitarias, muchas de las cuales presentan distribución geográfica limitada o requieren experiencia clínica específica para su diagnóstico.
  • Dermatosis tropicales No. 1 : Infecciones micóticas y treponematosis
    (Schering Corporation, U.S.A, 1978) Schering Corporation, U.S.A
    Este ejemplar aborda infecciones micóticas superficiales y profundas, así como treponematosis, con énfasis en su presentación cutánea en regiones tropicales. Las enfermedades documentadas incluyen tiñas, candidiasis, micetomas, esporotricosis y sífilis. Mediante fotografías clínicas a color y descripciones diagnósticas concisas, el atlas permite una rápida identificación visual de estas afecciones.
  • Dermatosis tropicales No. 2 : Infecciones bacterianas y otras enfermedades
    (Schering Corporation, U.S.A, 1978) Schering Corporation, U.S.A
    Este segundo tomo se centra en infecciones bacterianas de la piel prevalentes en regiones tropicales, como el impétigo tropical, úlceras tropicales, lepra y ectima. También incluye enfermedades sistémicas con manifestaciones cutáneas propias de climas cálidos. Las imágenes clínicas están acompañadas de textos breves que explican la etiología, evolución y características morfológicas de cada cuadro.
  • Atlas de situaciones de urgencia
    (Schering Corporation, U.S.A, 1981) Schering Corporation, U.S.A
    Este ejemplar se encuentra sujeto a derechos de autor, por lo que no está disponible para consulta en línea. Sin embargo, puede ser consultado de forma presencial en el Archivo de la Biblioteca de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso, ubicada en Angamos 655, Reñaca, Viña del Mar.