Proyectos
Browse
Recent Submissions
Now showing 1 - 20 of 45
- Banco Español-Chile Almendral(Universidad de Universidad, S/F) Mondragón, PatriciaEl proyecto correspondiente al Banco Español–Chile, sucursal Almendral, reúne diversos documentos técnicos que describen la distribución y modificaciones interiores de la edificación. Incluye un plano en escala 1:50 donde se detallan los muros a demoler, evidenciando las intervenciones proyectadas en el primer nivel. Se incorpora además la planta del segundo piso en escala 1:50, que muestra la organización de los recintos superiores. Junto a estos planos se presentan un croquis general del interior del banco, así como un croquis específico de la zona de cajas, el cual va acompañado de detalles constructivos que precisan su disposición y características. En conjunto, esta documentación permite comprender de manera clara la estructura existente, las modificaciones propuestas y la distribución funcional del recinto bancario.
- Fábrica de parquet Sodelama(Universidad de Valparaíso, 1955) Mondragón, PabloEl proyecto correspondiente a la Fábrica de Parquet Sodelama, ubicada en 19 Norte con Av. Almirante Montt en la comuna de Viña del Mar, reúne un amplio conjunto de documentos técnicos y arquitectónicos que describen en detalle la construcción y planificación de esta obra industrial. Entre ellos se encuentran las especificaciones técnicas de la fábrica, junto con el presupuesto de obra gruesa, terminaciones y gastos generales, además de un presupuesto adicional para la construcción de una bóveda celular tipo “red”, firmada por Gabriel Bobadilla G. La carpeta incluye también un plano de conjunto y ubicación en escala 1:50, la planta general en escala 1:100, y diversos planos de fachadas norte, sur y generales, en escala 1:100, que permiten visualizar la volumetría y el diseño exterior de la construcción. Asimismo, se incorpora el plano de cimientos en escala 1:100 y un documento complementario con detalles de planta y pilares en escala 1:50, perteneciente a la Sociedad Elaboradora de Maderas Cuesta Hnos., vinculado a la construcción de elementos celulares tipo “red”. En su conjunto, esta documentación ofrece una visión completa de la estructura, ubicación y desarrollo arquitectónico de la fábrica.
- Propiedad de la sra. Amelia Grotaers M.(Universidad de Valparaíso, S/F) Mondragón, PabloEste plano arquitectónico corresponde a la vivienda de la Sra. Amelia Botauss M., ubicada en Camino Real, sector Recreo de Viña del Mar, y presenta en una sola lámina la planta general en escala 1:50, donde se detallan las dimensiones y distribución de los recintos interiores, así como el acceso por el camino vehicular. También incluye las fachadas oriente, poniente, norte y sur, todas dibujadas en escala 1:100, lo que permite apreciar la apariencia exterior de la vivienda, sus aperturas, alturas y terminaciones. Además, se incorporan cortes transversales y longitudinales en escala 1:50, que muestran la estructura interna, niveles del terreno, alturas de muros y pendientes de cubierta. A un costado se observa un croquis de ubicación, donde se representa la posición de la propiedad respecto a las calles del sector. El plano está firmado por el proyectista y reúne toda la información necesaria para comprender la distribución, volumetría, estructura y emplazamiento de la vivienda dentro del predio.
- Ampliación casa Dr. Mario Núñez(Universidad de Valparaíso, S/F) Mondragón, PabloEl plano para la ampliación de la propiedad del Dr. Mario Núñez C., ubicada en la comuna de Viña del Mar, corresponde a un documento arquitectónico que detalla la intervención proyectada en la vivienda situada en Poniente 531. El plano principal presenta la planta del primer piso en escala 1:50, donde se diferencian los espacios existentes y las áreas a ampliar mediante sombreado. Se incorpora además la planta del segundo piso (esc. 1:50), que muestra la reorganización de los recintos para integrar la nueva estructura, junto con un plano de situación en escala 1:200 que ubica la propiedad dentro del terreno, indicando accesos, terrazas y niveles como primer piso, segundo piso y antejardín. El croquis de ubicación general (esc. 1:5000) sitúa la vivienda dentro del contexto urbano, mientras que el plano señala claramente los límites entre la construcción original y la ampliación, además de las especificaciones de niveles piso-piso y piso-cielo. Finalmente, el documento incluye la firma del proyectista y las aprobaciones correspondientes, permitiendo comprender de manera integral la disposición actual de la vivienda, las modificaciones propuestas y su integración en el predio.
- Propiedad de don Alfredo Valverde Gómez(Universidad de Valparaíso, S/F) Mondragón, PabloLa propiedad de Don Alfredo Velarde G., ubicada en la comuna de Viña del Mar, está compuesta por un conjunto de planos arquitectónicos que detallan tanto la estructura general como los elementos constructivos específicos del proyecto. El plano general del inmueble se presenta en escala 1:50, complementado por las fachadas, también en escala 1:50, que muestran las orientaciones principales de la edificación. El proyecto incluye igualmente cortes en escala 1:50, los cuales permiten comprender la volumetría y la disposición interior. Se incorporan los cimientos en escala 1:50, especificando el uso de hormigón de 255 k/m², junto con planos de hormigón armado, tanto generales (esc. 1:50) como de detalles en escala 1:20. Asimismo, se presentan detalles de elevación y de chimenea en escala 1:20, así como persianas en escala 1:5. Los documentos contemplan también detalles de puertas, con la indicación expresa de que todas las medidas deben ser rectificadas en obra, y detalles de ventanas en escala 1:5, acompañados de la misma nota técnica. El conjunto se complementa con planos adicionales que describen puertas, ventanas, guardapolvos, molduras y junquillos. Finalmente, se adjunta el plano correspondiente a la subdivisión de los Sres. Alfredo Velarde Gómez y Amparo Velarde Gómez, en Viña del Mar, el cual incluye la planta, el plano de ubicación y las firmas de los propietarios.
- Ampliación biblioteca para Alfredo Valverde G.(Universidad de Valparaíso, S/F) Mondragón, PabloEl proyecto de ampliación de la biblioteca, propiedad de Don Alfredo Valverde G., contempla una serie de planos arquitectónicos desarrollados en escala 1:100, los cuales presentan variantes de superficie según cada propuesta de diseño. Los documentos incluyen planos generales correspondientes a ampliaciones de 151 m², 122 m² y 136 m², además de un plano adicional también en escala 1:100 que complementa el conjunto. En ellos se representan las distribuciones espaciales, superficies proyectadas y organización interna, permitiendo visualizar las distintas alternativas planteadas para la ampliación del edificio.
- Casa habitación señora Olga Melo L.(Universidad de Valparaíso, S/F) Mondragón, PabloCroquis de fachada casa habitación para la señora Olga Melo L., ubicada en Reñaca, comuna de Viña del Mar.
- Sala de ventas El Melón(Universidad de Valparaíso, S/F) Mondragón, PabloEl proyecto de la sala de ventas de Cemento Melón de Empresas Industriales El Melón S. A., está compuesto por dos documentos principales. El primero corresponde al plano de distribución de planta, donde se representan los cortes A, B y C, permitiendo identificar la organización espacial y las alturas del recinto. El segundo es un croquis de la sala de ventas, en el que se esquematiza la disposición general del espacio, complementando la información del plano con una visión más conceptual del proyecto.
- Propiedad Dr. David Castro López(Universidad de Valparaíso, S/F) Mondragón, PabloEl proyecto de la propiedad del Dr. David Castro López, correspondiente a un anteproyecto DFL-2, está compuesto por dos planos principales que describen la distribución y configuración de la vivienda. El primero presenta el plano del primer piso en escala 1:50, acompañado de un croquis de fachada que complementa la propuesta arquitectónica inicial. El segundo plano muestra el diseño del segundo piso, también elaborado en escala 1:50, completando así la información preliminar del proyecto.
- Casa para don Carlos Fuentes Escobar(Universidad de Valparaíso, S/F) Mondragón, PabloEl proyecto de la Casa de don Carlos Fuentes Escobar, ubicada en la comuna de Valparaíso, está compuesto por un conjunto de planos arquitectónicos y constructivos que detallan las distintas etapas del diseño de la vivienda. Entre ellos se incluye el plano de fachadas poniente, oriente y sur, junto con el corte O–E, todos elaborados en escala 1:50. A esto se suma un plano de detalles, que presenta la situación y ubicación de la vivienda en escala 1:5000, además de los cimientos en escala 1:20. El proyecto incorpora también documentación correspondiente a DFL-2, donde se especifican nuevamente la ubicación en escala 1:5000, un corte constitutivo de cimientos en escala 1:20 y una elevación en escala 1:50. Finalmente, se incluyen cortes constructivos en escala 1:20 y una fachada en la misma escala, completando así la información técnica del proyecto.
- Edificio de departamentos en Avenida Libertad esquina 5 norte(Universidad de Valparaíso, 1961-05) Mondragón, Pablo; Simonetti, A.El Edificio de Departamentos ubicado en Avenida Libertad esquina 5 Norte, en la comuna de Viña del Mar, corresponde a un proyecto desarrollado de acuerdo con el plan habitacional y la ley de pisos. El conjunto de planos incluye la planta general en escala 1:50, acompañada de una copia y del EXP-1631, con fecha 12 de junio de 1961, emitido por el Director de Obras Municipales, quien certifica que el proyecto cumple con los requisitos establecidos para la edificación. Asimismo, se incorpora el plano de la planta del primer piso en escala 1:50, el cual también incluye copia y el mismo expediente municipal, reafirmando la conformidad normativa del proyecto. El archivo se completa con un croquis de fachada, igualmente acompañado del EXP-1631, que respalda oficialmente el cumplimiento de las exigencias edilicias aplicables.
- Casa Bernardo Opazo(Universidad de Valparaíso, S/F) Mondragón, PabloLa Casa para Don Bernardo Opazo Peña, ubicada en calle Viana 769, Villa Alemana, está compuesta por un conjunto de planos arquitectónicos que detallan su diseño y características constructivas. El primer plano corresponde a los planos generales en escala 1:50, acompañados de la situación y ubicación en escala 1:5000. Este conjunto incluye dos copias, una elaborada en lápiz grafito y otra con estampilla. El segundo plano presenta las fachadas norte, sur, este y oeste, junto con el corte A-A, todos en escala 1:50, permitiendo apreciar tanto el diseño exterior como la sección constructiva de la vivienda. Finalmente, el proyecto incorpora un plano adicional con detalles constructivos en escala 1:20, donde se especifican elementos particulares de la obra que requieren mayor precisión técnica.
- Propiedad de Guillermo Anguita y cía.(Universidad de Valparaíso, S/F) Mondragón, PabloEl proyecto Guillermo Anguita y Cía., combinaciones de departamentos tipo M, está conformado por dos planos que presentan la propuesta arquitectónica del conjunto habitacional. El primero corresponde a un plano en escala 1:200, donde se muestran las combinaciones y distribución general de los departamentos tipo M dentro del edificio. El segundo plano contiene la planta general de los departamentos en escala 1:50, permitiendo apreciar con mayor detalle la organización interna de cada unidad habitacional, su disposición espacial y las soluciones proyectadas para su funcionamiento.
- Importadora e Industrial López y Cía Ltda(Universidad de Valparaíso, S/F) Mondragón, PabloEl proyecto Importadora e Industrial López y Cía. Ltda., propiedad de Basilio López, ubicado en la comuna de Viña del Mar, está compuesto por un conjunto de planos y un croquis que documentan la propuesta arquitectónica del edificio. Los planos incluyen la planta general del inmueble en escala 1:50, así como las fachadas y cortes estructurales que permiten observar la organización interna y externa del proyecto. También incorpora detalles constructivos en escalas específicas, según corresponda a cada sección del plano. El croquis adjunto ofrece una vista preliminar del volumen y la distribución general del edificio, complementando la información técnica de los planos y facilitando la comprensión del diseño proyectado.
- Casa Valentín Alti Segura(Universidad de Valparaíso, S/F) Mondragón, PabloEl proyecto Casa para Don Valentín Alti Segura, ubicado en Los Carolinos, esquina de Riveros Cruz, en la comuna de Viña del Mar, está compuesto por cuatro planos. El primero corresponde a la planta superior, presentada en escala 1:50 e incluye además su situación y ubicación general en escala 1:5000. El segundo plano muestra la planta inferior, acompañada de la situación y ubicación en escala 1:200 y la planta en escala 1:50. El tercer plano incorpora una planta adicional también trabajada en escala 1:50, mientras que el cuarto plano reúne la fachada suroeste y noreste, junto con un corte arquitectónico, todo en escala 1:50.
- Población COIA(Universidad de Valparaíso, S/F) Mondragón, PatriciaLa Población COIA se ubica en la comuna de Viña del Mar. Está compuesto por diversas versiones del proyecto y anteproyecto de subdivisión, todos desarrollados en escala 1:200. Los planos presentan variaciones propias del proceso de diseño, incorporando anotaciones y observaciones técnicas que indican ajustes necesarios, como “Rectificar trazado, verificar tamaño lote” y “ojo agregar jardín”, esta última señalada en lápiz pasta roja. Algunos planos incluyen cálculos y anotaciones en lápiz pasta rojo y verde, mientras que uno de ellos incorpora simbología para diferenciar lo construido (X) de lo proyectado (/), además de anotaciones en lápiz pasta azul y un bosquejo al reverso. En conjunto, estos planos reflejan las distintas etapas de revisión y desarrollo del diseño parcelario de la subdivisión COIA.
- Casas económicas para don Pablo Wagner B.(Universidad de Valparaíso, 1959) Mondragón, PabloEl proyecto Casas Económicas para Don Pablo Wagner B., correspondiente al modelo Casa Tipo K, está conformado por dos planos principales. El primero corresponde al anteproyecto, donde se presenta la planta arquitectónica en escala 1:50, junto con los detalles del terreno asociados. El segundo plano complementa la documentación con los detalles de planta en escala 1:100, proporcionando una visión general del conjunto de seis viviendas económicas proyectadas para el propietario.
- Sastrería inglesa(Universidad de Valparaíso, S/F) Mondragón, PabloLa Sastrería Inglesa, ubicada en la ciudad de Viña del Mar, se compone por un conjunto de planos que registran tanto su configuración original como sus ampliaciones posteriores. El proyecto incluye un plano con las plantas del primer y segundo piso, desarrolladas en escala 1:50. A ello se suman los planos de ampliación que representan las plantas del tercer, cuarto y quinto piso, también en escala 1:50. Finalmente, el conjunto incorpora un plano adicional de ampliación que muestra el corte general del edificio y la planta del subterráneo, igualmente elaborados en escala 1:50, completando así la documentación arquitectónica integral del inmueble.
- Casa Luis Montecinos P.(Universidad de Valparaíso, S/F) Mondragón, PabloEl proyecto de la Casa de Don Luis Montecinos P. está conformado por tres planos que documentan su configuración arquitectónica y estructural. El primero presenta los detalles de las escaleras y las plantas en hormigón armado, desarrollados en escala 1:20. El segundo corresponde a las fachadas oriente, poniente, norte y sur, representadas en escala 1:50. Finalmente, el tercer plano incluye la ubicación general del proyecto en escala 1:5000, junto con los detalles de cimientos en escala 1:50, completando así el registro técnico fundamental de la vivienda.
- Casa Héctor Kirsinger(Universidad de Valparaíso, S/F) Mondragón, PabloEl proyecto Casa para don Néstor Kinsinger está compuesto por dos planos. El primero presenta los detalles constructivos de la planta del primer piso en escala 1:50. El segundo corresponde a la fachada de la vivienda, representada en sus distintas orientaciones, también en escala 1:50, completando así la descripción arquitectónica esencial del proyecto.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »


